Una de las obligaciones que conlleva la instalación de cámaras de videovigilancia (con una finalidad de seguridad) en lugares públicos es cumplir con el derecho de información. Para ello es necesario colocar un distintivo informativo.
→ Donde colocar Cartel de Videovigilancia
Este distintivo deberá exhibirse en lugares visibles, especialmente en los accesos a las zonas vigiladas, como mínimo en cada uno de los accesos existentes, si hubiera más de uno, tanto en lugares interiores como exteriores. No es necesario que el cartel se coloque directamente debajo de la cámara.
→ Cartel Videovigilancia 2016/679
Hace unos meses, la Agencia Estatal de Protección de Datos [AEPD], actualizaba el cartel que se estaba utilizando hasta el momento.
Este cambio, tiene su motivo por la aplicación del RGPD 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Las diferencias con el anterior son que desaparece la referencia normativa por un lado, y por otro se exige una mejor descripción para atender su finalidad de informar.
→ ¿Que hay que poner en el cartel de videovigilancia RGDP?
Según se recoge en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, el cartel de videovigilancia homologado debe incluir los siguientes campos:
- RESPONSABLE
- PUEDE EJERCITAR SUS DERECHOS DE PROTECCIÓN DE DATOS ANTE
- MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
→ Rellenar Cartel Zona Videovigilada
RESPONSABLE
Hay que identificar claramente al responsable del tratamiento de datos, es decir, no vale unicamente con citar el nombre, dirección e identificación fiscal de la empresa, sino que cuando sea necesario, habrá que indicar el nombre y contacto del delegado de protección de datos.
PUEDE EJERCITAR SUS DERECHOS DE PROTECCIÓN DE DATOS ANTE
En este campo hay que informar al usuario para que pueda ejercer sus derechos que están descritos en el RGPD:
- Acceso
- Rectificación
- Cancelación
- Oposición
- Portabilidad
- Limitación del tratamiento
Además de esto, habrá que informar al usuario el medio para poder llevar a cabo el ejercicio de estos derechos, es decir, correo ordinario, correo electrónico, etc… así como la documentación que habría que presentar para ello.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
En este campo debemos remitir al usuario al lugar donde podrán consultar el resto de información relativa al tratamiento de sus datos personales y que no están recogidas en el cartel. Puede ser una web, el departamento de atención al cliente, un código QR, etc…
→ Dimensiones del Cartel de Videovigilancia
No hay establecido unas dimensiones mínimas que deba tener el cartel de videovigilancia según la AEPD. Se entiende, por tanto, que el cartel informativo tendrá un tamaño acorde al lugar en el que esté instalado.AEP
→ Descargar Cartel de Videovigilancia PDF
Si necesitas descargar el Cartel en alta calidad, te recomendamos que accedas a la web de la AEPD, donde encontrarás esto y mucha más información de interés sobre estos temas.
tengo una pregunta, compre una minicamara para conectarla al pc, que funciona genial, ademas se puede conectar al pc. y quede muy complicado hace un par de semanas cuando se me cayo una herramienta en un pozo de 80 mts, y quiero replicar la idea de la minicamara usando una mas grande, con la posibilidad de usar la luz de esa camara para ver a esa profundidad pero usando el pc, mi dusa es cmo realizar la coneccion al puerto usb, desde ya gracas.
Hola Ernesto, si quieres conectar una cámara al pc, necesitas que la cámara venga con toma usb o bien algun adaptador (o capturador) de video analógico a usb. Otra opción sería con una cámara ip. No se que dispositivos tienes a tu alcance para realizar esta operación. Suerte!!!!